
Acreditados por ITAES
(Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimiento de Salud).
Ponemos a disposición los accesos de uso más frecuentes
La misión de la Clínica es ser el Centro de referencia para la atención de la salud en la región, en que la diferenciación la constituya la excelencia científica, tecnológica y su calidez humana. Siendo el objetivo general la búsqueda de la excelencia generando estrategias tendientes a identificar y evitar la ocurrencia de fallas o errores en los procesos de la atención al paciente.
La atención en salud es cada vez más compleja: utiliza tecnologías muy sofisticadas, se realizan más prestaciones, la diversidad de los profesionales y la variabilidad de sus prácticas van en aumento. Por ello, recibir atención en salud, entraña cada vez más riesgos potenciales, aun cuando cada día millones de personas son tratadas con éxito y de forma segura.
El desarrollo de la Calidad en la Atención Médica fue cobrando importancia creciente desde fines de la década del 80 en todo el mundo. En los últimos años en muchas instituciones de salud ha ido creciendo un progresivo interés por la mejora de la calidad. Sin embargo, la aplicación de metodologías robustas que aseguren la calidad asistencial todavía dista mucho de estar ampliamente diseminadas. Ha sido en la industria, donde la calidad tuvo mayor desarrollo, disparada por la búsqueda de procesos con mayor productividad y menos errores, con los consiguientes beneficios económicos para las empresas y para los consumidores.
La Organización Mundial de la Salud lanzó en el año 2004 la Alianza Mundial por la Seguridad de los Pacientes con el propósito de mejorar la calidad de la atención en salud y la seguridad de los mismos.
En el año 2009, la Clínica decidió iniciar un proceso de transformación enfocado en mejorar la calidad de sus prestaciones. En consecuencia, se conformó el Comité de Calidad y Seguridad del Paciente con el fin de lograr la identificación, caracterización y abordaje de los principales puntos bajo esta temática.
Trabajar con Calidad significa adaptarse al cambio, desarrollar un clima organizativo de satisfacción, generar mayor autonomía y promover una creciente capacitación de las personas, que apunta al desarrollo de procesos asistenciales seguros.
La seguridad del paciente se define como la ausencia de eventos adversos en el sistema de salud, este concepto es un principio orientador fundamental de la atención en salud y un componente crítico de la gestión de calidad en nuestra Institución.
Producto del trabajo realizado la clínica ha logrado la re-acreditación por el ITAES (Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimiento de Salud). A partir de este logro, la institución ha decidido forjar las bases para iniciar un ciclo de mejora continua de sus procesos asistenciales, con especial foco en la seguridad del paciente.
Propósito
Generar un espacio central donde se coordinen y fomenten actividades que promuevan la seguridad de cada área de trabajo y continuidad de los estándares acreditados por ITAES.
Nuestra Política de Calidad está basada en la Mejora de la Seguridad en la atención, en la Excelencia de los Servicios de Salud y en el compromiso con el Cuidado Centrado en las Personas.
Los objetivos primordiales y permanentes de nuestra política de calidad son:
La clínica trabaja en un sistema de calidad, que controla permanentemente que los procesos médicos y de enfermería se realicen de acuerdo a los más altos estándares para la seguridad del paciente.
Indicadores de producción 2020
Tasa de caídas en pacientes internados
El ingreso de un paciente en las instituciones de Salud supone siempre un riesgo, independientemente del proceso por el que ingresa. La persona hospitalizada que se cae, aumenta significativamente la morbilidad por las complicaciones inherentes.
Todos los pacientes que ingresan a la Clínica son evaluados mediante una escala de riesgo de caídas, se les clasifica según su nivel de riesgo sea alto, medio o bajo.
Se aplican medidas específicas para prevenir caídas, como traslados en camillas con barandas, asistencia en los desplazamientos, educación a la familia.
Se trabajó y se trabaja para lograr un entorno seguro:
– Se cambiaron todas las camas por camas automáticas
– Colocación de llamadores en las habitaciones y baños
– Agarraderas y sillas rebatibles en las duchas.
Por todo lo realizado, la frecuencia de caídas en nuestros pacientes se encuentran muy por debajo de los valores informados en la literatura internacional, que oscilan aproximadamente entre 3 caídas por 1.000 días cama.
Metas Internacionales de Seguridad de Pacientes
Meta 1: Identificación de Paciente
Meta 2: Mejorar la Comunicación efectiva
Meta 3: Mejorar la Seguridad de Medicamentos de Alto Riesgo
Meta 4: Garantizar una Cirugía Segura
Meta 5: Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la Atención Sanitaria
Meta 6: Reducir el riesgo de daños al paciente causado por Caídas
Identificación Segura de Pacientes
La identificación inadecuada de pacientes es una causa importante en los problemas de complicaciones asociadas a errores en la asistencia.
La clínica comenzó fuertemente a trabajar sobre identificación segura de los paciente implementando una política donde los pacientes desde el ingreso hasta el alta, permanezcan con pulseras conteniendo 2 datos identificatorios nombre y apellido y su fecha de nacimiento, que nos confirman que estamos atendiendo a la persona correcta, en el momento correcto y con la práctica adecuada.
Con primer medida se definió un estándar de cumplimiento de 90% de acuerdo a estándares internacionales, de permanencia de la pulsera en los pacientes durante toda su estadía que permita corroborar al personal de salud SIEMPRE antes de realizar un procedimiento de riesgo para el paciente.
Derechos del paciente
• Que se respete su Identidad individual, su dignidad humana y su privacidad
• Que pueda tener acceso a su documentación clínica y que la misma sea confidencial
• Recibir atención médica respetuosa, No discriminatoria y sin distinción alguna
• Tener información referida a los médicos que lo atienden
• Recibir de manera clara y comprensible información sobre su estado de salud
• Aceptar o rechazar tratamientos o procedimientos médicos y prestar el debido consentimiento informado
• Recibir atención espiritual de acuerdo a sus creencias
Nuestra Clínica La Pequeña Familia ha sido acreditada por el ITAES (Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud), de acuerdo a los estándares internacionales de calidad y seguridad para establecimientos de salud, garantizando la excelencia en el cuidado de la salud de los pacientes.
Nos complace compartir con ustedes que luego de realizar las evaluaciones correspondientes, la Comisión Directiva del ITAES ha otorgado a Clínica La Pequeña Familia la acreditación plena por período 3 años. Este nombramiento, es el resultado de un proceso que fue posible desarrollarlo, gracias a la dedicación, esfuerzo y trabajo en conjunto que toda la clínica realizó durante un largo tiempo.
Somos pioneros en empresas privadas en el interior de la provincia de Buenos Aires en obtener esta certificación, la cual nos enorgullece enormemente brindarle a la población de Junín y la región una atención en salud dentro de un marco de calidad y seguridad que necesitan.
Es un prestigio poder compartir este otorgamiento junto a grandes centros de salud de nuestro país como lo son: Hospital Alemán, Fundación Favaloro, Hospital Universitario Austral, Hospital Británico, Sanatorio de la Trinidad, Instituto Cardiovascular de Rosario y de Bs. As, Clínica Bazterrica, entre otros.
¿Qué es Itaes?
ITAES es una organización no gubernamental (ONG) que funciona desde diciembre de 1993, cuyo objetivo es elevar la calidad de atención médica en la República Argentina a través de la acreditación de Establecimientos de Salud, que es el procedimiento de evaluación de la calidad institucional más extendido en todo el mundo. Como asociación civil sin fines de lucro ofrece a todos los centros asistenciales del país que quieran ser calificados, un modelo de evaluación externa específico conocido como Acreditación Hospitalaria, con el fin de garantizar la presencia de condiciones de calidad y seguridad en los servicios, con el propósito de promover el proceso continuo de la mejora de la calidad y satisfacer la confianza de los pacientes y de las entidades que les dan cobertura. Esto se realiza a través de la verificación de un conjunto de estándares elaborados por consultores y expertos provenientes de distintas sociedades científicas nacionales e internacionales.
¿Cómo es el proceso de acreditación?
Para evaluar si un establecimiento de salud cumple con los estándares de acreditación, los evaluadores realizan una revisión en profundidad de sus instalaciones y su funcionamiento.
El equipo de evaluación está formado por profesionales vinculados al campo de la salud, expertos en evaluación y gestión de centros sanitarios.
La evaluación consiste en un proceso riguroso de verificación del cumplimiento de los estándares, basados en los protocolos establecidos por ITAES, de acuerdo con la metodología de evaluación. Los evaluadores analizan y comprueban el cumplimiento a través de entrevistas con los pacientes y el personal, la revisión de documentación, el análisis de historias clínicas, la inspección ocular, etcétera. Esta evaluación se basa en un minucioso proceso de recolección de información.
La necesidad de cumplir con los estándares, requiere que se trabaje tanto en la estructura como en los procesos y resultados de la Institución. Para ello, debimos revisar y adaptar nuestras normas de procedimientos y realizar remodelaciones edilicias. Luego de casi 2 años de Alistamiento, y una minuciosa Evaluación de normas, procesos, equipamiento y resultados llevada a cabo en el mes de enero del corriente, hemos obtenido este importante logro.
Este reconocimiento a nuestra clínica refleja el resultado de nuestro trabajo cotidiano para brindar la mejor calidad de atención médica y nos motiva para continuar actualizándonos y trabajando bajo la órbita de nuestros pilares: Compromiso profesional, espíritu de equipo, calidez humana
Agradecemos profundamente a todo nuestro personal que hizo posible la consecución de este objetivo que nos compromete aún más en el camino de la mejora continua.