NOTICIAS

Vacunación en el otoño para evitar enfermedades respiratorias en adultos

Les compartimos información brindada por el servicio de Infectología: Dra. Soledad Martiren, Dr. Mario Cuitiño, Dra. Claudia García Rubio, acerca del periodo de vacunación durante la temporada otoñal para la prevención de enfermedades respiratorias en adultos.

Las vacunas ofrecen protección contra enfermedades infecciosas. Es posible que pienses que, como ya no eres un niño, no tienes que preocuparte por las vacunas. Sin embargo, resulta que los adultos también las necesitan. Aquí mencionamos algunas vacunas importantes para evitar enfermedades respiratorias en épocas de frio.

¿Qué vacunas necesitan los adultos en el otoño?
Siempre se aconseja consultar al clínico o infectólogo sobre las indicaciones específicas de vacunación. Entre las vacunas para adultos que son relevantes para prevenir infecciones de la vía aérea (neumonía, bronquitis, sinusitis, etc.) se encuentran las siguientes: vacuna antigripal, antineumocócica y vacuna para el Virus Sincitial Respiratorio (VSR).

Vacuna antigripal
La vacuna antigripal es inactivada (no contiene virus vivo). Debe aplicarse idealmente en el otoño y requiere refuerzos anuales, ya que la vacuna aplicada en una temporada invernal no mantiene protección para el año siguiente.
Como es inactivada, no presenta contraindicaciones en personas inmunocomprometidas (personas con defensas alteradas, como cáncer, trasplante, VIH, uso de corticoides, diálisis, cirrosis, EPOC, etc.).
Se recomienda la vacunación anual en los siguientes grupos:

  • Mayores de 65 años
  • Embarazadas
  • Personal de salud
  • Cualquier persona que presente afectación de la inmunidad (mencionado previamente)

Es una vacuna segura, con pocos efectos adversos locales (en el sitio de inyección). La vacuna SOLO previene las infecciones por virus influenza. Por ello es posible que, luego que te vacunes, contraigas otro virus respiratorio (que no se previene con esta vacuna). Por ello mucha gente refiere “me vacune y me engripe”. Ese cuadro de “gripe” está producido por otro virus respiratorio (parainfluenza, adenovirus, metaneumovirus, etc.) que no se encuentra
incluido en la vacuna para influenza.
Si no te la aplicaste en otoño, podes hacerlo en otra época del año, siempre que esté disponible la vacuna del año en curso.

Vacuna antineumocócica
Es otra vacuna inactivada que protege contra la infección para el neumococo, el principal agente causal de neumonía y meningitis en adultos.

En Argentina (desde el año 2024) se dispone de la vacuna PREVENAR 20, lo cual facilita los esquemas de vacunación a 1 dosis única. Por lo tanto, NO requiere refuerzos a lo largo de la vida.

Se recomienda vacunación con dosis UNICA en los siguientes grupos:

  • Mayores de 65 años
  • Cualquier persona que presente afectación de la inmunidad

Vacuna para el VSR (Virus Sincitial Respiratorio)
Es también una vacuna inactivada, por lo tanto, no tiene contraindicaciones en inmunocomprometidos.
En Argentina solamente se realiza vacunación en forma gratuita a todas las embarazadas entre las semanas 32 a 36, con el objetivo de prevenir la bronquiolitis en los recién nacidos.
En el caso de adultos, el Ministerio de Salud aun no ha emitido recomendaciones, pero podemos tomar las del CDC (Centro de Control de Infecciones de Atlanta, EEUU) como modelo:

  • Indicar 1 dosis UNICA (sin refuerzo los años siguientes) en todos los mayores de 75 años, independientemente del estado de salud
  • Indicar 1 dosis UNICA en personas entre 60 y 75 años que presenten alteraciones en la inmunidad (mencionadas previamente)

Otras vacunas
En cualquier época del año es aconsejable que tengas al día tu calendario de vacunación en el adulto:
1) Doble adultos (antidiftérica y antitetánica) cada 10 años
2) Al menos 2 dosis de vacuna para el sarampión, o doble viral (sarampión y rubeola)

 

Nota provista por el Dr. Mario Cuitiño, médico infectólogo de la Clínica.

COMPARTIR
keyboard_arrow_up