En el día de la Infectología, quienes integran el servicio de Infectología de la Clínica nos cuentan porque se conmemora este día y cuál es la función mas importante de la especialidad
¿Por qué se conmemora el día de la Infectología?
Se conmemora el día de la Infectología en homenaje al fallecimiento del Dr. Remo Bergoglio, reconocido médico infectólogo que se desempeñó como Jefe del Servicio de Infectología del Hospital Rawson en Córdoba y de la catedra de Infectología de la Universidad.
¿Cómo se desarrolló la Infectología en Argentina?
Luego de la epidemia de fiebre amarilla se creo la sección bacteriología de la Oficina Sanitaria
Argentina, gracias a la iniciativa del Dr. Carlos Malbran.
A principios del siglo pasado, la mortalidad por difteria, tuberculosis, paludismo, Chagas, tétanos era alta en nuestro país. Debido a ello, un grupo de médicos altamente motivados comenzaron a ocuparse de los pacientes “contagiosos”. Luego se definieron hospitales para la atención de los enfermos “infecto contagiosos”, como el Hospital Muñiz, en CABA, el Hospital San Juan de Dios en La Plata, entre otros. Durante la epidemia de poliomielitis, en los años ’50, la mayoría de los pacientes fueron asistidos en el llamado “hospital de las pestes” actual Hospital Francisco Muñiz. El Dr. Francisco Muñiz tuvo un papel destacado durante la epidemia de escarlatina en la ciudad de Bs As (1836-1837) y se constituyó como vacunador durante la epidemia de viruela. Falleció durante la epidemia de fiebre amarilla, atendiendo a los pacientes con esta enfermedad.
En la Argentina contamos con reconocidos médicos infectólogos, que han señalado el camino de la especialidad, como el Dr. Daniel Stamboulian, Académico Dr. Horacio López, Dr. Alfredo Roncoroni, Dr. Olindo Martino, Dr. Jorge Benetuchi, Dr. Abel Jasovich, Dra. Liliana Clara, Dra. Rosa Bologna, entre otros.
¿De qué se ocupa la Infectología?
La Infectología es una especialidad médica, rama de la medicina interna, que se ocupa de la prevención, epidemiología, y tratamiento de todas las enfermedades infectocontagiosas.
Abarca la atención de pacientes, desde su nacimiento, niños, adultos y personas mayores. Pero también se encarga de la evaluación y mejora de las instituciones de la salud (hospitales, clínicas, sanatorios) para la prevención de las infección hospitalarias o nosocomiales. Los infectólogos, junto con un equipo de trabajo multidisciplinario, conforman el llamado Comité de Prevención y Control de las infecciones asociadas al Cuidado de la Salud (IACS). Este comité desarrolla un plan de trabajo anual o Programa en Prevención y Control de las IACS, que comprende aspectos edilicios de la institución, de funcionamiento, de las condiciones del aire, agua, etc.
El Comité desarrolla protocolos para que sean cumplidos por todo el personal de la Institución con la finalidad de evitar y disminuir las complicaciones en los pacientes. También desarrolla protocolos para la prevención del personal de la salud.
La Infectologia es una disciplina que además comprende la interpretación clínica del diagnóstico microbiológico, que realizan los microbiólogos con los que existe un estrecho vínculo para evaluar las pruebas más adecuadas que permitan llegar a un diagnóstico correcto.
En los últimos años se ha observado a nivel mundial y nacional un incremento de gérmenes resistentes a muchos antibióticos. Son los llamados microorganismos multiresistentes de los que advierte la Organización Mundial de la Salud desde el año 2015. Estos gérmenes pueden ser adquiridos en la comunidad o en las instituciones de la salud. La causa más frecuente es por el uso inadecuado de antibióticos, como por ejemplo la automedicación, dar antibióticos para cuadros virales, entre otras situaciones.
La Infectología es la especialidad que evalúa la adecuación de los antibióticos frente a cada tipo de infección, en las diferentes edades.
En cuanto a la prevención, la Infectología se ocupa de la indicación adecuada de las vacunas, para la prevención de las enfermedades infectocontagiosas, y las medidas de prevención al realizar un viaje.
También la Infectología desarrolla un método epidemiológico cuando ocurre un evento adverso, en la comunidad o en una institución de salud, con la finalidad de analizar las causas, y facilitar la resolución del problema.
Sin duda la Infectología es una especialidad que abarca muchos campos:
- Arquitectura hospitalaria
- Prevención y Control IACS
- Asistencia de pacientes
- Interacción microbiológica
- Programa de uso apropiado de antimicrobianos
- Vacunaciones
- Medicina del viajero
¿Es importante que las instituciones de la salud cuenten con esta especialidad?
No solo es importante, ya que con las diferentes tareas desarrolladas por los especialistas se previenen enfermedades, sino que en el contexto nacional de Calidad de Atención definida por el Ministerio de Salud de la Nación es obligatorio para todas las instituciones de salud del país contar con un Comité en Prevención y Control de IACS, integrado por un equipo multidisciplinario donde esté presente un especialista en Infectología.
Nota provista por la Dra. Claudia García Rubio. jefe del servicio de Infectología