Con motivo de la fecha les compartimos a continuación información donde la Dra. Leticia Peroni, médica endocrinóloga de nuestro staff, nos explica sobre las enfermedades asociadas a las tiroides, así como a promover el diagnóstico y tratamiento oportuno.
TIROIDES
La tiroides es una glándula que se localiza en la región anterior baja del cuello. Pesa entre 10 y 20 gramos en adultos normales siendo su volumen ligeramente mayor en hombres que en mujeres, a su vez su tamaño aumenta con la edad y el peso corporal y disminuye con el aumento de la ingesta de yodo.
La función de la tiroides es producir las hormonas tiroideas las cuales desempeñan múltiples y variadas funciones en todo el organismo.
Entre las patologías más frecuentes, asociadas con esta glándula, podemos encontrar el hipotiroidismo, el hipertiroidismo y los nódulos tiroideos.
Hipotiroidismo
¿Qué es el hipotiroidismo?
Esto ocurre cuando la tiroides, produce muy poca hormona tiroidea.
¿Qué causa el hipotiroidismo?
Diversos factores pueden provocar que la glándula tiroides no produzca suficiente hormona tiroidea. Entre ellos se incluyen:
● Problemas con el sistema inmunitario: Este es el sistema del cuerpo que combate las infecciones. En ocasiones, el sistema inmunitario ataca células sanas, como las de la tiroides. Esto se denomina «tiroiditis autoinmune crónica» o «tiroiditis de Hashimoto». Es la causa más común de hipotiroidismo.
● Tiroidectomía: es una cirugía para extirpar la glándula tiroides por diferentes motivos.
● Terapia con yodo radiactivo: Este tratamiento se utiliza para el hipertiroidismo o en algunos tipos de cáncer de tiroides. Con frecuencia causa hipotiroidismo porque destruye parte de la glándula tiroides.
● Radiación en la zona del cuello: Las dosis altas de radiación (por ejemplo, para tratar el cáncer) pueden dañar la glándula tiroides.
● Ciertos medicamentos (por ejemplo la amiodarona) pueden lastimar la glándula y alterar su funcionamiento.
El tratamiento del hipotiroidismo es el mismo sin importar cuál sea su causa.
¿Cuáles son los síntomas del hipotiroidismo?
Algunas personas no presentan síntomas. Pero la mayoría se siente cansada. Esto puede dificultar saber si una persona la padece, ya que muchas afecciones pueden causar cansancio.
Otros síntomas del hipotiroidismo incluyen:
●Falta de energía
● Caída de cabello
● Estreñimiento (tener muy pocas deposiciones)
● Aumento injustificado de peso (generalmente asociado a edemas)
● Dificultad para bajar de peso
● Intolerancia al frío
El hipotiroidismo severo, sin tratamiento, puede causar problemas cardíacos, hinchazón (acumulación de líquido), elevación de la presión arterial y el colesterol. Además, en las mujeres puede causar irregularidades en el ciclo menstrual, dificultar el embarazo, o aumentar el riesgo de abortos espontáneos. En los hombres puede producir disminución del deseo o dificultades en las relaciones sexuales.
¿Existe alguna prueba para detectar el hipotiroidismo?
Sí. Su médico puede detectar hipotiroidismo mediante un simple análisis de sangre.
¿Cómo se trata el hipotiroidismo?
El tratamiento consiste en tomar pastillas de hormona tiroidea a diario (levotiroxina). Después de tomar las pastillas durante aproximadamente 6 semanas, su médico le realizará otro análisis de sangre para asegurarse de que los niveles sean los adecuados. Podrían ajustar la dosis según los resultados. La mayoría (no todos) de las personas con hipotiroidismo necesitan tomar pastillas para la tiroides de por vida. Esto le proporciona al cuerpo el nivel adecuado de la hormona que no puede producir por sí solo.
Las pastillas de hormona tiroidea vienen en diferentes presentaciones de marca y genéricas. Funcionan igual de bien. Si es posible, use siempre la misma marca o genérico. Sin embargo, cambiar de pastilla no causa problemas a la mayoría de las personas.
Consulte con su médico si desea cambiar de pastilla por algún motivo. Nunca modifique su dosis de hormona tiroidea por su cuenta. Tomar demasiada puede causar problemas de ritmo cardíaco e incluso dañar los huesos.
¿Qué pasa si quiero quedar embarazada?
Puedes intentar quedar embarazada. Muchas personas con hipotiroidismo tienen embarazos saludables. Sin embargo, es muy probable que tu médico deba ajustar tu dosis de hormona tiroidea una vez que estés embarazada. Esto se debe a que necesitas más hormona tiroidea durante el embarazo. También medirán tus niveles de hormona tiroidea 4 semanas después de cualquier cambio en tu dosis y al menos una vez durante cada trimestre del embarazo. Al finalizar el embarazo también debe controlar la función tiroidea con un laboratorio porque puede que sea necesario ajustar nuevamente la dosis de levotiroxina. No dejes de consultar a tu médico!
Hipertiroidismo
¿Qué es el hipertiroidismo?
Es una enfermedad que se produce cuando la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea.
¿Cuáles son los síntomas del hipertiroidismo?
Algunas personas con hipertiroidismo no presentan síntomas. Cuando se presentan, estos pueden incluir:
● Ansiedad, irritabilidad o dificultad para dormir.
● Debilidad (especialmente en los brazos y los muslos, lo que puede dificultar levantar objetos pesados o subir escaleras).
● Temblor, generalmente en las manos.
● Marcada sudoración e intolerancia al calor.
● Palpitaciones, latidos cardíacos rápidos o irregulares.
● Cansancio.
● Pérdida de peso injustificada, incluso comiendo normalmente.
● Diarrea.
El hipertiroidismo también puede causar un agrandamiento de la región anterior del cuello (donde se encuentra la tiroides) llamado «bocio». Esto ocurre en la Enfermedad de Graves. En esta afección también pueden afectarse los ojos volviéndose “saltones”.
Si no se trata el hipertiroidismo puede causar un trastorno del ritmo cardíaco llamado arritmia, dolor torácico y, en raras ocasiones, insuficiencia cardíaca. Además, puede afectar los huesos causando osteoporosis con riesgo de fracturas.
En las mujeres, el hipertiroidismo también puede causar alteraciones en el ciclo menstrual, puede dificultar el embarazo y aumentar el resigo de abortos espontáneos.
En los hombres, puede provocar el crecimiento de los senos (ginecomastia) o problemas sexuales. Estos problemas desaparecen con el tratamiento adecuado y la normalización de las hormonas tiroideas.
¿Existe alguna prueba para detectar el hipertiroidismo?
Sí. Su médico puede detectar hipertiroidismo mediante el examen físico y con un simple análisis de sangre. Si el análisis de sangre indica un problema, el médico podría solicitar otras pruebas como ecografía de tiroides entre otras.
¿Cómo se trata el hipertiroidismo?
El hipertiroidismo se puede tratar con:
● Medicamentos – Existen 2 tipos de medicamentos que pueden tratar el hipertiroidismo:
– Los medicamentos antitiroideos reducen la cantidad de hormona que produce la glándula tiroides. Los betabloqueantes ayudan a reducir los síntomas del hipertiroidismo. Pueden proporcionarle mayor comodidad hasta que se controle el desequilibrio tiroideo.
● Yodo radiactivo: El yodo radiactivo se presenta en pastilla o líquido que se ingiere. Destruye la parte hiperactiva de la glándula tiroides. En mujeres embarazadas no se usa este tratamiento, ya que puede dañar al bebé. Sin embargo, el tratamiento es seguro para las personas que no están embarazadas. La cantidad de radiación es pequeña. No causa problemas para quedar embarazada en el futuro ni aumenta el riesgo de defectos congénitos en futuros embarazos. El yodo radiactivo puede empeorar la protrusión ocular en personas con enfermedad de Graves, especialmente si fuman. Si padece la enfermedad de Graves, su médico podría sugerirle medicamentos en lugar del yodo radiactivo, o podría recetarle un medicamento diferente (un esteroide) antes de usar yodo radiactivo para
ayudar a prevenir la protrusión ocular.
● Cirugía: Los médicos pueden realizar una cirugía para extirpar parte o la totalidad de la glándula tiroides. No suelen recomendar la cirugía, ya que las otras opciones de tratamiento médico son más seguras y económicas. Sin embargo, la cirugía es la mejor opción en algunos casos.
La mayoría de las personas tratadas con yodo radiactivo o que se someten a cirugía producen muy poca hormona tiroidea después del tratamiento, por lo tanto deben tomar pastillas de hormona tiroidea (levotiroxina) de por vida.
¿Qué pasa si quiero quedar embarazada?
Si toma medicamentos antitiroideos, consulte con su médico antes de intentar quedar embarazada. Probablemente necesite tomar diferentes medicamentos en distintos momentos del embarazo. Además, es posible que deba ajustar sus dosis.
Si recibió tratamiento con yodo radiactivo, espere al menos 6 meses antes de intentar quedar embarazada. Esto le dará a su médico tiempo suficiente para determinar si su tiroides produce suficiente hormona tiroidea después del
tratamiento. Si el yodo radiactivo provocó que la tiroides produjera una cantidad insuficiente de hormona tiroidea, deberá tomar pastillas de hormona tiroidea. Es importante tener una cantidad normal de hormona tiroidea en el cuerpo antes de quedar embarazada.
Independientemente del tratamiento que utilice, debe controlar sus niveles de hormona tiroidea con frecuencia durante el embarazo. Es fundamental que sus niveles de hormona tiroidea se mantengan en niveles adecuados durante el embarazo para evitar riesgos tanto para usted como para su bebé.
¿Cuándo debo llamar al médico?
Llame a su médico si:
● Sus síntomas están empeorando.
● Nota cambios en los ritmos cardíacos: esto puede incluir sentir que su corazón late fuerte, rápido o se salta un latido.
● Siente que te falta el aire
● Siente calor o transpira todo el tiempo.
● No puedes dormir por la noche.
● Empiezas a ver doble.
● Sientes arena en los ojos y se ven rojos.
● Se siente ansioso, irritable o deprimido, o tiene otros cambios de humor.
Nódulos tiroideos
¿Qué son los nódulos tiroideos?
Los nódulos tiroideos son crecimientos redondos u ovalados en la glándula tiroides. Son comunes y no suelen ser perjudiciales para la salud. Sin embargo, a veces, son causados por una afección grave, como el cáncer. La mayoría de los nódulos tiroideos no alteran la función tiroidea. Sin embargo, algunos provocan que la glándula tiroides produzca demasiada hormona.
¿Cuáles son los síntomas de un nódulo tiroideo?
Algunas personas no presentan síntomas. Podrían descubrir que tienen un nódulo tiroideo cuando su médico le palpa el cuello durante un examen de rutina o en una prueba de diagnóstico por imagen realizada para otra afección.
Otras personas presentan síntomas. Por ejemplo, pueden sentir o ver un bulto en el cuello. O presentan síntomas por exceso de hormona tiroidea (síntomas de hipertiroidismo).
¿Necesitaré hacerme pruebas?
Sí. Su médico querrá asegurarse de que el nódulo tiroideo no represente una amenaza para su salud. Las pruebas suelen incluir análisis de sangre y una ecografía de la tiroides. En ocasiones, se necesitan más pruebas. Estas incluyen:
● Punción aspiración con aguja fina: Durante esta prueba, el médico utiliza una aguja fina para extraer una pequeña muestra de células del nódulo tiroideo. Luego, otro médico examina las células al microscopio. En algunos casos, las
células se envían para otras pruebas. Estas pruebas pueden ayudar a los médicos a decidir qué nódulos deben extirparse quirúrgicamente y cuáles pueden observarse.
● Gammagrafía tiroidea: Esta prueba solo se realiza si se tiene un exceso de hormona tiroidea en el organismo. Durante esta prueba, se administra una pastilla o una inyección con una pequeña cantidad de una sustancia
radiactiva. Luego, una cámara especial toma una imagen de la glándula tiroides. Esta prueba no es segura para mujeres embarazadas o en período de lactancia.
¿Cómo se tratan los nódulos tiroideos?
Los nódulos tiroideos se tratan de diferentes maneras, según su causa y la cantidad de hormona tiroidea presente en el organismo. Los diferentes tratamientos incluyen:
● Observación y espera: no siempre se tratan los nódulos tiroideos de inmediato. Su médico podría observar un nódulo tiroideo si es pequeño y no parece grave. Sin embargo, lo seguirá de cerca para ver si crece o necesita tratamiento. Esto significa que podría necesitar otra ecografía tiroidea y, en ocasiones, otra punción-aspiración con aguja fina.
● Cirugía para extirpar uno o ambos lados de la tiroides
● Yodo radiactivo
● Procedimiento para drenar el líquido del nódulo tiroideo: Los médicos pueden realizarlo si el nódulo es un «quiste», lo que significa que está lleno de líquido. Después de drenar el líquido, a veces inyectan una sustancia llamada
«etanol» en el quiste. El etanol hace que las paredes del quiste se adhieran entre sí. Esto evita que el líquido se acumule de nuevo.
● Ablación por radiofrecuencia: Este procedimiento consiste en introducir una aguja especial en el nódulo. Utiliza calor para reducir su tamaño.
¿Qué pasa si quiero quedar embarazada?
Si desea quedar embarazada, consulte con su médico. Las mujeres embarazadas no deben recibir tratamiento con yodo radiactivo, ya que este puede causar daños graves al feto.
Si recibió tratamiento con yodo radiactivo, deberá esperar al menos 6 meses antes de intentar quedar embarazada. De esta manera, su médico podrá asegurarse de que su nódulo ya no produzca demasiada hormona tiroidea.
Fuente de información: Nota provista por la Dra. Leticia Peroni, médica endocrinóloga. Staff Clínica La Pequeña Familia